jueves, 6 de abril de 2017
Ejes Transversales Sección 1 Jueves
Con la finalidad de dar a los estudiantes una idea inicial, de la importancia y fundamentos del subproyecto Ejes Transversales, se abre esta ventana de participación y discusión entre las tendencias y pensamientos encontrados, pero por sobre todo la pertinencia dentro del perfil de pregrado de Derecho. Es una oportunidad para establecer aquí, a través de los comentarios que piensan los estudiantes cursantes del Tercer año de Derecho, la discusión critica constructiva sobre el subproyecto y que mejoras sustanciales deben hacerse. Para ello inicio, con una nueva metodología andragógico de cara al siglo XXI, el uso del Bloger. Desde mi posición como administrador del Subproyecto Ejes Transversales, Proyección Institucional, es un desafío constante el buscar recursos que permitan desarrollar clases participativas, liberadoras y socializadoras de conocimiento. Primero, tal vez, por cuanto al no haber un contenido predispuesto por parte del Subproyecto, deviene en tener que construirlo junto al estudiante. Ese en todo caso es el deber ser y pudiera tornarse en un tanto difícil, si no se toman en consideración las expectativas del estudiante en forma individual, sin llegar por supuesto a limitarse a uno sólo de ellos. Pues en un colectivo debe buscarse el consenso y que al final impere el buen juicio y lo mejor para todos. Lo cual no es sencillo de establecer, sin un diagnóstico inicial y análisis profundo con un plan de trabajo sobre el sendero a transitar.
Por ahora ofrezco, un acercamiento breve sobre el recorrido de la construcción epistemológica de los ejes transversales. Decir ¡voy a dar clases de ejes transversales! Todo un reto. En torno al derecho, pudiéramos partir ayudándonos del Art. 2 Constitucional "Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político" -no es que no existan más valores- sino que éstos están categorizados en nuestra constitución nacional como "superiores" que ya es un punto de partida. Si pensamos por un momento, que en este articulado hay una cantera suficiente de palabras, que son tanto principios como valores y que ellos, están inmersos en cada uno de los restantes subproyectos que cursamos durante los cuatro años de estudio que dura la carrera de derecho en el Programa UNELLEZ Santa Bárbara y, que si profundizamos y ampliamos el abanico hacia otros, también pertinentes dentro de la estructura curricular de cada año lectivo; entonces entenderemos el término "transversal". Se trata de ir más allá de los contenidos en cada asignatura o subproyecto, pues representan un conjunto de valores, actitudes y comportamientos tan importantes o más que deben ser tratados, propiciados, formados y educados.
De allí, que en la planificación construida en clases, durante el Primer Módulo, se conmino en los estudiantes a buscar un tema, rama o materia del derecho, que sirviera como norte y sobre ella desarrollar estrategias comunicacionales que propiciaran un planteamiento serio, integrador, no repetitivo y muy especialmente contextualizador de la problemática social en la población de Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas; permitiendo la formación integral, mediante la capacitación, el desarrollo de aptitudes y conocimientos sobre aspectos relativos al Derecho y el abordaje de "situaciones problema" de la vida cotidiana. Contextualizando los contenidos y objetivos planificados por medio de temas coyunturales de la realidad local, regional y nacional. Como docente, por supuesto, sugerí utilizar los distintos medios comunicacionales o de difusión masiva. Bien sean radios comunitarias y/o empresas similares
Los resultados, fueron tanto como varios, como diferentes y algunos no previstos. Los estudiantes se organizaron en grupo o equipos tomando distintos temas, medios de comunicación y sectores de la comunidad. Los pormenores serán difundidos a través de este medio; es decir el Bloger y en "Entradas" posteriores. Esperando que se convierta en una forma complementaria y amena de conocer y difundir el transitar constante, el esfuerzo conjunto de quienes integramos el Tercer Año de Derecho nocturno, Sección 1 de los Jueves.
La experiencia es nueva y por ello, pido a mis estudiantes las correspondientes disculpas, si en algún momento les he comprometido más allá de sus posibilidades. Pero tengan la firme certeza que la cosecha sera frondosa y abundante sus frutos.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
entrando en sistema
ResponderBorrarEstimado estudiante, Aguilar, gracias por tus comentarios. Espero tener aquí la lista de los integrantes de tu equipo de estudio.
BorrarHOLA
ResponderBorrarGracias Jenifer, por incluirte. Espero que aumentes tu perfil y escribas sobre tu experiencia comunicacional, así como el contacto social.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrartan lindos los niños
ResponderBorrarJjjj
ResponderBorrarlos morochos hablan muchos
ResponderBorrarlos morochos hablan muchos
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarLo que DIOS tiene para TI. Es mas grande que las cosas que le pides...
ResponderBorrarHola Grecia Molina. Gracias por incluirte. Espero que puedas escribir sobre tu experiencia en el tema "Acoso Escolar", que fué difundido en un primer momento a través de la emisora Tropi Rumba y enviarme unas fotos de la charla, al correo layoanibalflor@gmail.com Gracias
BorrarSaludos compañeros de aula y estimado profesor.
ResponderBorrarHola Jhonmar Mendoza, Hoy tenemos un compromiso para difundir información importante a trabajaor@s del casco central de Santa Bárbara. Espero pronto sus comentarios, fotografias y demás para compartir por este medio. Gracias
BorrarHola
ResponderBorrarBuenas tardes, hoy 21 de abril estaremos llevando a cabo nuestra propuesta de informar a las personas sobre sus derechos contemplados en la Ley Orgánica de Trabajadores y Trabajadoras (LOTT). Aquí les dejo un pequeño abreboca.
ResponderBorrarArtículo 17. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo. Los trabajadores y trabajadoras sean o no dependientes de patrono o patrona, disfrutaran ese derecho y cumplirán con los deberes de la Seguridad Social conforme a esta Ley.
El trabajo del hogar es una actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social, de conformidad con la ley.
Eje proyección institucional, experiencia de la comunidad josé Felix Ribas, Impartiendo conocimiento sobre la tutela judicial efectiva.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTodo lo puedo en CRISTO, que me fortalece. FELIPENSES 4:13
ResponderBorrarEl día 21 de marzo. Me dirigí con el Grupo de mis compañeras (o) Liceth Medina, Ramírez Jennifer, Mora Leonelis, Dugarte Maurimar, Beatriz Méndez, Laura Sánchez, Miguel Aguilar, Engel Aguilar, de estudios del 3er año de DERECHO, a la comunidad José Félix Ribas, con la finalidad de impartir en conjunto con el Grupo conocimiento sobre la tutela judicial efectiva, que no la concede nuestra CRBV, en los art 26, 49,253- Fue una experiencia de una tarde muy asoleada, donde íbamos casa a casa y nos recibía, cada representante de un hogar, Agradecido con cada uno de ellos por brindarnos unos mts de su tiempo para recibir dicha información, un DIOS le pague.
ResponderBorrar.
ResponderBorrarEn el mundo contemporáneo muchas instituciones vienen diseñando estrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de ejes transversales con el fin de dar un enfoque integrador, brindar una formación integral a sus estudiantes y formular un fundamento ético al funcionamiento de la propia institución. El derecho tiene diversos principios es por ello que en este caso nos basamos en “los derechos humanos como principio fundamental en el hogar”, ya que todos tienen derechos que deben ser respetados por otras personas, también por organismos gubernamentales que cuentan con una serie de derechos que es cruciales para preservar y garantizar que dichos derechos se cumplan, para así poder gozar de diferentes valores que los niños que los niños reciben tanto en su hogar, como en la escuela. Ya que los niños del hoy serán el futuro de mañana.
ResponderBorrarAsí es compañera Nuris nuestras Instituciones publicas nos brindan la seguridad y protección de nuestro Derecho como ciudadanos pero tanbien nos protegen nuestro Derecho Humanos dentro y fuera de nuestro núcleo familiar pero es de gran importancia para nuestros niños enceñarles el significado de estos Derecho Humanos que mundialmente se cumplen y se les inculcan a nuestro niños. Aprovecho tanbien parandarles las Gracias al Dr Flor Layo por insentivarnos a conocer un poco mas de estas Instituciones y dárselas a conocer a la población del sector San Isidro
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLos derechos humanos como principio fundamental en el hogar, dentro y fuera de nuestro núcleo familiar pero es de gran importancia para nuestros niños enseñarles el significado de estos Derecho, es por ello que nuestra actividad se basó en una charla al sector de San Isidro en la ciudad de Santa Bárbara de Barinas, dándole a conocer un poco referente al tema.
ResponderBorrarElin Morales.
Interesantes comentarios en cuanto a valores rrazon por la cual esto es de suma importancia para el creciminyto y desarrollo en sociedad, desde inicio de mundo se a notado la falta de valores e el mundo es por ello que siempre surge la necesidad de dar a conocer un poco mas de lo valores en este Eje y de la mano del Doctor Flor Layo se logro la oportunidad de compartir en una comunidad en la cual aportamos un granito de arena, pasamos una tarde diferente y se hablo de los valores y su impacto en la sociedad cosas que hoy en dia hacen falta para crecer y ser mejor persona dia a dia, considero que cada ser humano con el simple hecho de existir forma parte de una responsabilidad y si podemos cambiar algo de lo que nos afecta en la sociedad deberiamos trabajar dia a dia en pro de una mejor sociedad donde se imparta amor, respeto, resposabilidad, paciencia pero sobre todo Respeto. Linda actividad la que se realizo en grupo y como esta deberiamos hacer mas por nuestro pais y por nuestro nucleo de estudio.
ResponderBorrar